Eutanasia
Francia aprueba la legalización de la eutanasia
Se trata solo de un primer paso, ya que el texto tendrá todavía que pasar por el Senado en otoño y volver a la Asamblea Nacional sa en 2026.

Publicidad
Un voto solemne para una elección histórica. La eutanasia o el suicidio asistido. Tal y como se esperaba, los diputados de la Asamblea Nacional sa han aceptado por primera vez legalizar la muerte asistida.
El resultado de la votación fue de 305 votos a favor y 199 en contra. A partir de ahora, el texto pasará al Senado en otoño, antes de volver a la Asamblea para su debate en segunda lectura, previsiblemente a comienzos de 2026.
La eutanasia genera una fuerte polémica en los distintos partidos políticos a pesar de que una gran mayoría de los ciudadanos está a favor. El presidente Emmanuel Macron consideró que las dos votaciones constituyen "una etapa importante", según dijo en redes sociales. "Dentro del respeto de todas las sensibilidades, las dudas y las esperanzas, el camino de fraternidad que yo buscaba avanza poco a poco. Con dignidad y humanidad", añadió.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, mostró su satisfacción tras la votación, aunque reconoció que "aún queda un largo camino por recorrer" en el Parlamento. A pesar de ello apostó por seguir buscando "un consenso" lo más amplio posible.
El texto recibió el rechazo de la derecha conservadora, aunque con excepciones, ya que los grupos políticos dieron libertad de voto a sus diputados.
Además, también se aprobó por unanimidad de los 560 votos emitidos otra proposición de ley para asegurar el a los cuidados paliativos a todos los enfermos que lo necesiten.
Se examinará la solicitud en 15 días
El texto sobre la eutanasia limita el a pacientes graves o incurables en fase avanzada de su enfermedad, que padezcan sufrimientos insoportables y puedan expresar su voluntad libremente en el mismo día de su aplicación. Eso excluye a los pacientes en coma o que sufran un Alzheimer profundo y que hayan solicitado la eutanasia previamente pero no puedan dar su consentimiento expreso en el momento de la aplicación. Un consentimiento que sí se recoge en otros países europeos.
La solicitud del enfermo debe ser examinada en un plazo de quince días por un grupo de médicos. Si lo aprueban hay un plazo de reflexión de dos días. En ese tiempo el paciente puede dar marcha atrás. Si luego se arrepiente y puede solicitarla de nuevo con un plazo máximo de tres meses.
Se elimina la idea de un "voluntario" que istre la sustancia
El texto establece que son los propios pacientes quienes deben istrarse a sí mismos la sustancia letal que les facilita un médico, salvo que tengan una imposibilidad de hacerlo, en ese caso sería un profesional de la sanidad. La diferencia con el texto inicial es que se elimina la figura de un "voluntario" que istre la sustancia. Tiene que ser un médico o una enfermera.
El texto no abre la muerte asistida a los menores. " ¿Por qué un joven de 16 años no debería tener los mismos derechos que uno de 18 ? ", pregunta Bruno Fuchs ,demócrata, recordando que Bélgica había abierto este derecho a los menores. Varias voces se han alzado firmemente contra esta posibilidad y no se contempla.
Un "sufrimiento insoportable" es una de las condiciones
La ley contempla que soportar un sufrimiento físico o psicológico insoportable e involuntario es una de las condiciones para acceder al suicidio asistido. El sufrimiento psicológico se tiene en cuenta. La Asociación por el Derecho a Morir Dignamente temía que pacientes con trastornos psicológicos "insoportables" quedaran excluidos.
Para los partidarios de la eutanasia, el texto se queda corto y crea demasiados obstáculos. Para los que se oponen va demasiado lejos. Los grupos parlamentarios han dado libertad de voto a sus diputados. Se prevé que los votos de la izquierda y del centro macronista permitan aprobar la eutanasia. Mientras la mayoría de los diputados conservadores y de extrema derecha ya han dicho que votarán en contra.
Pero incluso si el texto es aprobado, será en primera lectura antes de pasar al Senado, donde hay una mayoría conservadora que podría introducir modificaciones antes de ser devuelto a la Asamblea Nacional para su segunda lectura. La previsión es que a finales de septiembre o principios de octubre y sometido a una segunda lectura en ambas cámaras , Francia podría legalizar la eutanasia.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net
Publicidad