window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Misión espacial

La NASA prueba un enorme escudo inflable para garantizar aterrizajes seguros en Marte

Este nuevo escudo tiene forma de platillo volante y será probado este martes 1 de noviembre. De su éxito dependerá que la NASA aumente de forma considerable el número de misiones al espacio.

La NASA prueba un enorme escudo infalible para garantizar aterrizajes seguros en Marte

Publicidad

El hombre sigue dando pasos para hacer del espacio un lugar al que poder viajar de forma segura. En esta ocasión la NASA ha anunciado el lanzamiento de un enorme escudo inflable que tiene como objetivo facilitar el aterrizaje en planetas como Marte de una forma más cómoda.

El escudo parece sacado de una película de alienígenas por su peculiar forma de platillo volante. Sus dimensiones permitirán probar una gran capa aerodinámica inflable que algún día podría usarse para desplegar grandes cargas útiles de manera segura en el planeta rojo.

La NASA ha programado la prueba de este escudo para el 1 de noviembre. El enorme escudo térmico será lanzado a bordo de un cohete ULA Atlas V a la órbita terrestre baja donde está previsto que se infle antes de descender de nuevo a la Tierra.

El escudo ayudará a ralentizar una nave espacial para sobrevivir en su regreso a la atmósfera

Este escudo térmico inflable tiene además como objetivo ralentizar una nave espacial lo suficiente como para sobrevivir a la entrada a la atmósfera reduciendo el calor progresivamente.

La NASA espera que el lanzamiento se lleve a cabo con éxito y les abra la puerta a aumentar el número de misiones a planetas como Martes, Venus y Titán.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.