170.005167

Publicidad

Explosión Beirut

¿Qué es el nitrato de amonio que produjo la explosión de Beirut?

El nitrato de amonio es una sal formada por los iones llamados nitrato y amonio. Si se une a temperaturas elevadas o a aceite puede llegar a ser explosivo. Las dos explosiones ocurridas en Beirut sucedieron por 2.750 toneladas de este producto.

  • Habían 2.750 toneladas de nitrato de amonio
  • Se usa principalmente como fertilizante

Dos explosiones se han llevado a cabo en Beirut, Líbano. Han dejado más de 100 muertos y 4.000 heridos, según el último balance. Las explosiones fueron causadas por la denotación de 2.750 toneladas denitrato de amonio, almacenadas en el puerto de la capital.

No es la primera vez que el nitrato de amonio causa accidentes industriales o atentados. Uno de los que destaca es el de 1995 en Oklahoma City, en Estados Unidos. Fue un atentado realizado por un supremacista blanco.

Se usa como fertilizante

El nitrato de amonio es una sal formada por los iones llamados nitrato y amonio. Se usa principalmente como fertilizante por su alto contenido de nitrógeno. Su aspecto es como la sal blanca y es inodora, es decir, no tiene olor.

No es un producto comestible, sino que es un oxidan. Los agricultores lo usan como fertilizante en forma de gránulos.

Para que el nitrato de amonio se detone es necesario que exista la presencia de sustancias combustibles junto al nitrato de amonio, que se encuentren dosis medias y altas o que se encuentre en una zona con mucho calor.

Tiene diferentes usos

Además de usarse como fertilizante, el nitrato de amonio se usa en el sector industrial para la modificación de la zeolita, que son minerales micro porosos y que destacan por su capacidad para hidratarse y deshidratarse.

También sirven como explosivo, ya que cuando se mezcla con hidrocarburo o con queroseno o combustible diésel u otro aceite, se convierte en una mezcla explosiva.

Al ser un producto que puede servir como explosivo, se debe de seguir unas normas para conseguir aislarlo y evitar explosiones. Lo más importante es aislarlo de líquidos inflamables, corrosivos o sustancias que emitan calor o zonas con altas temperaturas.

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.