Gobierno
Rafael Pérez, mano derecha de Marlaska, deja su cargo en el Ministerio del Interior por motivos personales
Rafael Pérez, segundo al mando en el Ministerio del Interior, renuncia a su cargo en la Secretaría de Estado de Seguridad.

Publicidad
Rafael Pérez, segundo al mando en el Ministerio del Interior bajo la dirección de Fernando Grande-Marlaska, ha renunciado a su cargo en la Secretaría de Estado de Seguridad por motivos personales. El cese se oficializará en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado el propio Ministerio del Interior.
La renuncia ocurre poco después de que Marlaska defendiera en el Senado, así como en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la gestión de su equipo durante los últimos siete años. Esto sucedió en medio de críticas relacionadas con supuestas presiones e investigaciones contra un mando de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la misma unidad que investiga el caso Koldo y la relación con la mujer y hermano del presidente Pedro Sánchez.
En la comisión Koldo en el Senado, Rafael Pérez itió en octubre pasado que pudo haber tenido os con el asesor de José Luis Ábalos en ese momento, aunque aclaró que en ningún momento esas conversaciones estuvieron relacionadas con la compra de material sanitario con la empresa vinculada a la presunta trama de corrupción. Además, expresó que no le preocupaba que se hicieran públicas sus conversaciones con Koldo García.
Trayectoria
Rafael Pérez formaba parte del equipo de Marlaska desde desde que este llegó al al Ministerio, en julio de 2018, asumiendo las funciones de jefe de Gabinete. El 17 de enero de 2020 fue nombrado secretario de Estado de Seguridad por Marlaska, cargo que ocupaba hasta el día de hoy.
Fuentes del Ministerio del Interior han resaltado que durante los más de cinco años y cuatro meses en los que Rafael Pérez estuvo al mando de la Secretaría de Estado de Seguridad, se lideraron esfuerzos importantes para ampliar las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Gracias a estas acciones, se logró alcanzar un récord histórico en el número de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Asimismo, destacan la contribución de Rafael Pérez, quien además es magistrado letrado del Consejo General del Poder Judicial y dirigió la Sección de Oficina Judicial, en la implementación del Plan de Infraestructuras de Seguridad, dotado con 1.000 millones de euros. Este plan representa la mayor inversión en infraestructura en la historia del Ministerio del Interior.
Por otro lado, la renovación en enero de 2024 del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, que se extenderá hasta diciembre de 2025, ha permitido aumentar en un 12% las plantillas y destinar más de 156 millones de euros en recursos, según datos oficiales del Ministerio.
Más Noticias
-
El PSOE abre un expediente a su militante Leire Díez tras los audios sobre la UCO
-
Page avisa al PSOE sobre Leire Díez y considera necesario tomar "medidas internas" o incluso "acciones legales"
-
Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net
Publicidad