window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Cataluña

Salvador Illa muestra su respaldo a los Mossos y se compromete a que trabajen "lejos de la confrontación política"

El president de la Generalitat anuncia que se ampliará la plantilla del cuerpo hasta 22.000 agentes efectivos de ahora hasta el 2030.

Salvador Illa

Publicidad

Desde la nueva fuga de Carles Puigdemont, la polémica gira alrededor de los Mossos d'Esquadra y del Ministerio de Interior. El operativo de las autoridades falló. Ante el aluvión de críticas, el nuevo president de la Generalitat, Salvador Illa, ha salido en defensa de las autoridades catalanas. Pide y se compromete dejar a los Mossos dejarles trabajar "lejos de la confrontación política". Illa les muestra todo su apoyo y "reconocimiento" del Govern a su labor. Asimismo, anuncia que se ampliará la plantilla del cuerpo hasta 22.000 agentes efectivos de ahora hasta el 2030. Actualmente el cuerpo dispone de algo más de 18.000 efectivos.

Así lo ha recalcado en una declaración institucional después de reunirse con la cúpula policial y los sindicatos policiales. Ha atendido este miércoles "las inquietudes" del cuerpo. Reconoce el nuevo presidente de la Generalitat que "siempre se pueden hacer las cosas mejor". Lo hace si mencionar la crisis por la huida de Puigdemont.

Salvador Illa ha advertido que "lo que es necesario es que los hombres y mujeres que forman parte del cuerpo de Mossos d'Esquadra puedan desarrollar su tarea alejados de la confrontación política". Ha considerado que debe generarse "confianza recíproca de los Mossos hacia el Govern y del Govern a los Mossos". Él se compromete a ello. Un compromiso que se ha extendido a la nueva consellera de Interior i Seguretat Pública, Núria Parlon, que le acompañaba en el acto junto al todavía director general de la Policia, Pere Ferrer, y el comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent.

"Mi propósito es garantizar las condiciones para que eso sea posible", agregaba Illa augurando una "nueva etapa en la forma de afrontar la seguridad pública en Cataluña". "Nos sentimos orgullosos de nuestra Policía y contamos con ella", ha sentenciado el exministro de Sanidad.

Criticada la forma de actuar ante la fuga de Puigdemont

Desde el sindicato SAP-FEPOL se convocó una rueda de prensa en la que señalaron que el "dispositivo falló". "La operación jaula es injustificable. No entendemos la falta de autocrítica", dijo el portavoz del sindicato, Pere Garcia. Según él, "la ciudadanía de Cataluña se merece una respuesta clara de qué ha podido pasar".

En cuanto a la detención de los tres mossos que supuestamente ayudaron a Puigdemont a huir, García comentó que no cree que haya habido permisividad desde la Jefatura en lo que se refiere al servicio prestado por algunos agentes en el extranjero, durante sus horas libres, como escoltas de Puigdemont y subrayó que el sistema público "se tiene que construir desde la confianza".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad

Un apagón eléctrico deja sin luz a ciudadanos de La Palma

Un mes después del apagón se sigue sin saber qué lo causó: el gobierno niegan que el motivo sea el exceso de renovables

Hoy se cumple un mes del apagón que dejó sin luz durante varias horas a España. Un mes y todavía no se sabe con exactitud qué causó el apagón eléctrico. El Gobierno sigue negando que el motivo sea el exceso de renovables y Red Eléctrica niega que fuera un ciberataque. La investigación sigue en curso.

Yolanda Díaz acusa a la Junta de "dejar de ejecutar casi 1.000 millones de euros" contra el paro en Andalucía

El PP arremete contra Díaz alegando que "se está comiendo con patatas la corrupción" y la vicepresidenta los acusa de crear "inestabilidad"

Miguel Tellado ha acusado a la vicepresidenta segunda de ser "cómplice con su silencio de toda la corrupción y la basura que salpica al partido socialista".