window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Estados Unidos

Dudas de los estudiantes ante el parón de las citas para visados: ¿Qué pasa si iba a estudiar en Estados Unidos?

El secretario de Estado de Estados Unidos ordenó a las embajadas estadounidenses suspender todas las citas para conceder visados a estudiantes extranjeros.

Harvard University

Publicidad

Estudiar en una universidad de Estados Unidos parece un objetivo cada vez más difícil de alcanzar. La istración de Donald Trump ha ordenado suspender la citas para la emisión de visados a estudiantes extranjeros. Y es que quiere revisar de forma más exhaustiva los perfiles en redes sociales de los solicitantes.

Donald Trump apela a "seguridad nacional" para explicar su política de visados tras la última revisión: "La istración Trump está centrada en aplicar los máximos estándares de seguridad nacional y de seguridad pública en los procedimientos de visado (...) Prohibir la entrada en EE.UU a quienes pueden suponer una amenaza es clave para proteger a los ciudadanos estadounidenses".

El Departamento de Estado ha ordenado la suspensión de la programación de nuevas entrevistas para expandir la revisión de las redes sociales de los estudiantes candidatos y lo que publican en ellas.

Preguntas y respuestas

Tras este último revés a los estudiantes extranjeros que quieren formarse académicamente en las universidades del país norteamericano, surgen algunas dudas entre ellos. De momento, aseguran que aquellas personas que ya tenían concertada una entrevista para solicitar un visado para estudiar en Estados Unidos este verano "no tienen ningún problema", tal y como asegura el periodista José Ángel Abad.

  • ¿A quién afecta?

De momento, no podrá agendar una nueva cita para visado de estudiante (F-1 o J-1) hasta que la Embajada en Madrid y los consulados reciban nuevas instrucciones. La medida afecta a todos los estudiantes de fuera de EE.UU.

  • ¿Hasta cuándo?

El parón es "temporal", pero no tiene fecha definida.

  • Si quería ir a una universidad de allí, ¿qué hago?

a con la embajada o consulado de EEUU y consulta la web y canales oficiales para recibir información veraz. Consulta las condiciones con la propia universidad, si el visado se retrasa puede que permita empezar el curso de forma online.

  • ¿Y si ya tenía la cita concertada con la Embajada para el visado?

Lo más probable es que esa cita se mantenga, aunque ahora posiblemente revisen más exhaustivamente las publicaciones en redes sociales.

  • ¿Y si ya he pagado la matrícula?

En ese caso, habla con la propia Universidad, la istración estará al tanto de las nuevas medidas dictadas por el Gobierno de Trump. Quizá sean más flexibles en los pagos o devuelvan el importe íntegro en caso de que no concedan el visado.

  • ¿Qué hago con las redes sociales?

Ten en cuenta que lo más probable es que revisen tu perfil de redes sociales. Por ello, sé lo más transparente posible. Cuidado con los mensajes de odio u obscenos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad