window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Economía

Economía eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Sabadell

El Ministerio de Economía eleva al Consejo de Ministros la OPA lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell y da así un paso clave en el proceso de supervisión de la operación.

Carlos Cuerpo en el Senado

Publicidad

El ministro de Economía Carlos Cuerpo decide elevar a Consejo de Ministros la decisión de la "operación de concentración" de BBVA y Sabadell, en un movimiento que marca un hito relevante en la supervisión gubernamental de la operación. Ahora, el Gobierno tendrá 30 días naturales para emitir su dictamen después de que las partes hayan sido informadas.

"Acabo de informar tanto a la CNMC como al BBVA y a Sabadell en el marco de los procedimientos de nuestra ley de defensa de la competencia sobre la elevación de la decisión relativa a la OPA al Consejo de Ministros en base a razones de interés general", afirma el ministro.

Cuerpo argumenta que ha adoptado la decisión siguiendo la normativa de ley de defensa de la competencia y por razones de interés general distintos de la defensa de la competencia "relacionados con el potencial impacto de la operación en la garantía de un adecuado mantenimiento de los objetivos de regulación sectorial, la protección de los trabajadores, la cohesión territorial, la promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico y los objetivos de política social", recoge la nota de Economía.

El análisis interno de la OPA a Sabadell señala la necesidad de profundizar "la visión, el análisis, el seguimiento del potencial impacto" de esta operación. Así lo explicaba Carlos Cuerpo en el Senado. La decisión se produce una vez recibido el expediente de concentración y la Resolución del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El Consejo de Ministros tiene que tomar en consideración si hay motivos, razones de interés general que puedan verse afectados y que puedan llevar al establecimiento de condiciones adicionales. "No se trata de endurecer o de ablandar las condiciones, sino simplemente de considerar si hay razones de interés general distintas de las de competencia, siempre así lo establece la ley, que justifiquen la imposición de condiciones o de restricciones adicionales", explica.

Fuentes del BBVA reafirman que la operación "es buena para el interés general de Cataluña, España y Europa". Y considera que la unión con el Banco Sabadell es un "proyecto de crecimiento" que permitirá a la entidad aumentar su capacidad de financiación a empresas y hogares en 5.000 millones de euros adicionales al año.

El Sabadell también ha expresado su convencimiento de seguir operando "en solitario" tras la decisión del ministro de Economía Cuerpo, de elevar al Consejo de Ministros la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre el banco catalán.

"Banco Sabadell sigue centrado en maximizar la creación de valor. Tenemos un proyecto de futuro sólido y creíble, con presencia en mercados estables, y estamos plenamente convencidos de que nuestra estrategia en solitario generará una mayor remuneración al accionista de forma sostenible, y permitirá a nuestros clientes tener una mejor calidad de servicio", han indicado fuentes de Banco Sabadell.

El Gobierno y la OPA de BBVA a Sabadell

El Gobierno de Sánchez puede aprobar la operación en los términos aprobados por la CNMC o modificar las condiciones. Si se agotan los plazos, la decisión del Ejecutivo no se conocerá hasta el 27 de junio. El periodo de aceptación no llegaría hasta unas semanas después. Y no sin antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores apruebe la operación.

Bruselas vigilará a España porque no ve motivos para bloquear la OPA

La Comisión Europa no ve motivos para que el Gobierno de Sánchez bloquee o rechace la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell y vigilará que la decisión que adopte se ajuste a la normativa europea.

"La Comisión está vigilando la compatibilidad de las acciones del Gobierno español con la legislación de la Unión Europea y no dudará en usar sus poderes como guardián de los Tratados", según las fuentes consultadas por 'Europa Press'.

Aún así, se mantiene cauta y formalmente no se ha pronunciado aún, aunque considera que, para que la Unión de Ahorro e Inversiones sea un "éxito" para ciudadanos y empresas, el sistema financiero europea necesita "bancos fuertes", al ser intermediarios clave.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad