window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Guerra Rusia Ucrania

Rusia anuncia una cumbre entre Putin y Zelenski y estudiará un posible alto el fuego con Ucrania

La reunión se llevaba a cabo con la intención de acercar posturas en el camino hacia la paz en Ucrania. Se sabe que el encuentro ha durado menos de dos horas.

Putin y Zelenski

Publicidad

Este viernes, se ha llevado a cabo la primera reunión en tres años entre Rusia y Ucrania, con mediación de Turquía, para tratar de buscar una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa. Rusia ha anunciado un acuerdo para estudiar un posible alto al fuego en un futuro, además de una cumbre con los presidentes de ambos países.

"Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas. Hay una oportunidad para un alto el fuego al mismo tiempo que las negociaciones", decía el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al inicio del encuentro.

"Hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción", aseguró Fidan durante su intervención para dar comienzo a la reunión en el Palacio Dolmabahce de Estambul ante las delegaciones ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y rusa, dirigida por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski. De la delegación ucraniana forman parte también el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak.

Ha sido un encuentro de menos de dos horas de duración. Suspilne, la televisión pública ucraniana, se refiere, por su parte a una "pausa" en estas conversaciones.

Durante la reunión, Rusia puso como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranianas que Moscú se ha anexionado durante su invasión, indicó a Suspilne una fuente de la delegación ucraniana. Se trata de una demanda que Kiev rechaza de plano y que fue planteada por Moscú el pasado mes de junio.

La agencia rusa Tass ha indicado que ambas delegaciones aún no han decidido si reanudarán las negociaciones después de lo que califica igualmente como pausa.

"Llamamientos a negociar"

Fidan ha comenzado su discurso subrayando la importancia de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ruso, Vladímir Putin, "hayan prestado oídos a los llamamientos a negociar" del presidente estadounidense, Donald Trump, y del turco, Recep Tayyip Erdogan. "Es importante que estas conversaciones pongan los fundamentos para un encuentro de los líderes", añadió. De la misma manera, el ministro deseó a las dos delegaciones "éxito en las conversaciones por la paz".

No es el primer encuentro del día. Ya antes de esta reunión tripartita, Estambul ha sido centro de una maratón de encuentros: primero entre Turquía, Ucrania y Estados Unidos y luego entre representantes de Washington y Moscú.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha participado al menos en el primer encuentro, informó la agencia turca Anadolu. El propio Rubio rebajó este jueves el nivel de optimismo sobre las negociaciones en Estambul y dijo que no tiene "expectativas muy altas". "Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel", explicó Rubio desde Antalya.

Por su parte, Zelenski se reunió este jueves en Ankara con Erdogan, a la espera de si Putin recogía el guante que le había lanzado de verse en persona en Estambul. Finalmente, Putin decidió no participar, lo que motivó que Zelenski haya abandonado Turquía para participar en una cumbre política europea de alto nivel en Albania, a la que también ha acudido Erdogan.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este viernes a los socios europeos una respuesta "fuerte" ante el "teatro" de Rusia en el marco de las conversaciones en Estambul, las primeras negociaciones directas entre Kiev y Moscú en los últimos tres años.

Posible alto el fuego

Rusia estudiará un posible alto el fuego, además de una cumbre entre Zelenski y Putín, así lo ha anunciado el país ruso. "La parte ucraniana solicitó negociaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado nota de esa propuesta", ha dicho el Kremlon.

Una de las medidas que se han acordado en la reunión entre las delegaciones rusas y ucranianas ha sido que "en los próximos días" se llevará a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó la guerra hace más de tres años. Como motivo para aumentar la confianza entre ambos países intercambiarán mil prisioneros de guerra cada uno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad