window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Atapuerca

Descubren en Atapuerca el rostro humano más antiguo de Europa Occidental: "las primeras poblaciones humanas"

Este hallazgo se ha apodado "Pink" en honor a la canción de Pink Floyd "The Dark Side of the Moon" (El lado oscuro de la luna).

Atapuerca

Publicidad

Un nuevo hallazgo en el yacimiento de Atapuerca en Burgos, vuelve a reescribir la historia de la humanidad. Los investigadores han anunciado que los restos de un rostro encontrados en 2022 pertenecen a una especie humana hasta ahora desconocida en Europa, bautizada como Homo affinis erectus.

Este hallazgo, apodado "Pink" en honor a la canción de Pink Floyd "The Dark Side of the Moon" (El lado oscuro de la luna), fue descubierto en la Sima del Elefante de Atapuerca. Su antigüedad oscila entre 1,1 y 1,4 millones de años, lo que lo convierte en el resto humano más antiguo encontrado en Europa occidental.

Rosa Huguet, paleontóloga y una de las descubridoras, explica su importancia: "Ponemos sobre el escenario de la evolución humana en Europa un nuevo actor: Homo affinis erectus. Volvemos a reescribir la historia de las primeras poblaciones humanas".

Hasta ahora, se creía que el Homo antecessor, también descubierto en Atapuerca, era nuestro antepasado más lejano en Europa. Sin embargo, Pink demuestra que hubo una especie anterior que llegó al continente mucho antes de lo que se pensaba. María Martinón, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), destaca algunas de sus características: "Podríamos destacar una cara más corta y más estrecha" en comparación con otras especies conocidas.

El fósil, catalogado científicamente como ATE7-1, consiste en varios fragmentos de la parte izquierda de la cara de un individuo adulto. Estos restos fueron encontrados en el nivel TE7 de la Sima del Elefante y han requerido un trabajo de reconstrucción utilizando tanto técnicas como avanzadas herramientas de análisis 3D.

Los investigadores han decidido clasificar provisionalmente a esta nueva especie como Homo affinis erectus, lo que significa "similar al Homo erectus", ya que aunque comparte algunas características con el Homo erectus, no se puede afirmar con total seguridad que pertenezca a esta especie.

Una de las diferencias entre Pink y el Homo antecessor es la estructura de la cara. Mientras que el Homo antecessor tiene rasgos más parecidos a los humanos modernos, Pink presenta una configuración facial más primitiva, especialmente en la nariz, que es plana y poco desarrollada.

La investigación ha sido publicada en la revista Nature, con la colaboración del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES-CERCA), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM, CSIC-Junta de Extremadura).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.