358.015667

Publicidad

Coronavirus

Guillermo Aldama, cardiólogo: “Los pacientes con infarto son víctimas colaterales del coronavirus”

El cardiólogo Guillermo Aldama ha investigado las variables que se han producido durante la pandemia por coronavirus.

España supera los 22.000 fallecimientos por coronavirus, si bien esta cifra sólo incluye a los diagnosticados mediante pruebas, y no a los que murieron con síntomas que se pueden vincular con el Covid-19. Pero, ¿qué ha ocurrido para que sea el país del mundo con mayor número de muertes en proporción a su población?

Guillermo Aldama, cardiólogo internista del Hospital Universitario de A Coruña, ha explicado en Antena 3 Noticias el análisis que ha realizado sobre las variables que se han producido durante la pandemia y que resolverían dicha cuestión.

“Lo que quería encontrar es una respuesta de por qué había enormes diferencias entre la tasa de mortalidad por millón de habitantes entre unos países y otros”, apuntaba el especialista.

Para ello, indagó en posibles vulnerabilidades que pudiesen darse en los sistemas sanitarios, donde la financiación sería el punto principal y estratégico. Sin embargo, tras una exhaustiva investigación, la cual tenía como planteamiento base “cuál era la financiación por habitante de los distintos sistemas sanitarios y cuál era la mortalidad por millón de habitantes por coronavirus”, no se obtuvo una relación exitosa, es decir, “sistemas sanitarios que dedican menos recursos económicos por cada persona en su país, no tienen más mortalidad por millón de habitantes por coronavirus”, exponía el médico.

Además, analizó la posibilidad de que la respuesta se hallase en la población vulnerable. Según Aldama, la Unión Europea posee una monotorización por vulnerabilidad, cuyos resultados “no muestran muchas diferencias” entre los países del Estado Miembro, o “no resultan tan ostensibles como para explicar la enorme diferencia en mortalidad por millón de habitantes por coronavirus”, sostenía.

Para Aldama aquel país que se confinó antes de que se extendiera más la pandemia en su región, es el que ha sabido controlarla mejor la rápida propagación del virus. Y ha señalado que “por muy fuerte que sea el sistema sanitario, ante una epidemia, sin el dique de contención de la salud publica, cualquier sistema se ve arrollado”.

Asimismo, como cardiólogo, ha subrayado los efectos colaterales del coronavirus en los pacientes con infarto que “no acuden, o llegan tarde al hospital” poniendo en riesgo sus vidas por miedo a un posible contagio en el centro médico. “Son víctimas colaterales, que no se cuentan como muertos ni como víctimas del coronavirus, pero que también lo son”, afirmaba Aldam

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.