window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

España en alerta

Las imágenes más impactantes de la tormenta eléctrica que dejó casi 11.000 rayos en toda España

Este fin de semana, España se enfrenta a un fenómeno meteorológico inusual que ha traído consigo intensas tormentas y una gran actividad eléctrica que estropea el festivo 2 de mayo.

Tormenta eléctrica en España

Publicidad

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas que afectan a varias comunidades autónomas, donde se prevén fuertes lluvias, granizo y una notable frecuencia de rayos.

Las comunidades más afectadas son Valencia, Andalucía, Murcia y Cataluña. En la Comunidad Valenciana, se han reportado precipitaciones que superan los 40 litros por metro cuadrado en pocas horas, lo que ha provocado inundaciones en algunas localidades. La mitad norte de la península es la más afectada. Por su parte, Murcia ha estado bajo una intensa lluvia que ha llevado a la AEMET a activar la alerta naranja, mientras que Cataluña ha visto cómo el cielo se oscurecía rápidamente, dando paso a tormentas eléctricas que han sorprendido a los ciudadanos.

La AEMET ha activado varias alertas en función de la intensidad de las tormentas. En algunas áreas se han emitido alertas amarillas, que indican un riesgo moderado, mientras que en otras, la alerta naranja advierte sobre el riesgo de fenómenos meteorológicos adversos más severos. Los expertos advierten a la población sobre la necesidad de mantenerse informados y evitar salir innecesariamente, especialmente en las horas cuando la actividad eléctrica es más intensa. Hasta ahora se han registrado cerca de 9.000 rayos.

Además de las lluvias torrenciales, se ha registrado un aumento de relámpagos y rayos, sobre todo esta madrugada, lo que ha llevado a la AEMET a recomendar precaución a los ciudadanos. Mucha gente se ha desvelado esta noche por los fuertes estruendos de los truenos o la luz de la electricidad en el cielo, que alumbraba sus ventanas. Se aconseja a la población que busque refugio en lugares cerrados y evite estar al aire libre durante las tormentas.

Las previsiones meteorológicas indican que estas condiciones continuarán durante el fin de semana, con la posibilidad de que las tormentas se extiendan a otras comunidades. Aunque se espera que la situación mejore en los próximos días, los meteorólogos advierten que la inestabilidad atmosférica podría persistir.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Aparece en Las Palmas de Gran Canaria una colorida y rara especie de pulpo llamado manta

Aparece en Las Palmas de Gran Canaria una colorida y rara especie de pulpo llamado manta

Se les conoce como pulpos manta por las grandes membranas que poseen las hembras, un sistema de defensa que pueden desplegar de dos de sus brazos, para parecer más grandes y que también utilizan para capturar los peces y moluscos de los que se alimentan.

César Gonzalo

Sigue el baile de los termómetros, hoy toca subida: la previsión de César Gonzalo

Tras el paso de la borrasca del lunes, este martes vuelve el tiempo estable a casi todo el país. Solo en el norte de Cataluña aún se esperan algunos chubascos. Las nubes se mantendrán en el Cantábrico y norte de Galicia. En el resto tendremos cielos despejados, con temperaturas que, salvo en Cataluña, vuelven a ascender.