window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Aranceles

El catedrático de estudios norteamericanos, José Antonio Gurpegui: "Trump está siendo Trump con sus políticas de amenazas"

La subida de aranceles de la que amenaza Trump y ya ha materializado con China, Canadá y México repercutirá en un incremento de la inflación.

José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos

Publicidad

El presidente Donald Trump cumple sus amenazas comerciales al imponer unos aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México y del 10% para los productos de China.

Los países reaccionaron y Sheinbaum anunció "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", y que aplicará el secretario de Economía en los días próximos. El presidente estadounidense espera hablar por teléfono este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Canadá también anunció medidas reaccionarias y gravará con un 25% el equivalente a 155.000 millones de dólares (unos 149.584 millones de euros) en comercio con EE.UU. Y China aseguró este domingo que tomará las "contramedidas correspondientes" para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses.

"Trump está siendo Trump con esa política de amenazas", asegura en el informativo matinal de Antena 3 Noticias el catedrático de estudios norteamericanos, José Antonio Gurpegui. "No sé si al final se hará todo lo que él dice, porque es muy complicado llevarlo a cabo. Pero desde luego que está cumpliendo lo que nos había dicho que iba a hacer", añade.

Pese a que Trump reconoce que la subida de aranceles puede afectar a su propio país, sigue amenazando con ello. "La subida de aranceles va a repercutir, y se sabe, en un incremento de la inflación", explica el catedrático. "Sería muy paradójico que la inflación y la inmigración que fueron los caballos de batalla de su campaña electoral y lo que le llevó a la victoria, pues que sea ahora él el que suba la inflación", añade.

"La balanza comercial entre Estados Unidos y Canadá por una parte, y México por otra, es muy favorable a esos dos países y creo que él quiere encauzar ese tipo de comercio", piensa José Antonio Gurpegui.

La amenaza arancelaria a Europa

La Unión Europa es consciente de la amenaza de Donald Trump y que acabe imponiendo aranceles. "La relación arancelaria, comercial con Europa va a estar bastante mediatizada por la relación que pueda tener con la OTAN", asegura el catedrático.

"Aunque son dos aspectos que considero distintos, la geopolítica y lo que es el espacio comercial creo que los dos van a ir de la mano en este caso por las particularidades que tiene", afirma.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad