window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Mortalidad

España, el país europeo con mayor exceso de mortalidad este año

De entre las muertes dadas durante este año, 5.748 son atribuibles a las temperaturas extremas, lo que equivaldría a un 19%.

Cementerio

Publicidad

El exceso de mortalidad en España supera al resto de países de la Unión Europea, registrando en agosto cerca de 5.000 fallecidos, un 40% menos que en el mes de julio, según las estadísticas del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo). El año pasado, la cifra total desde principios de año hasta el 31 de agosto -siendo los últimos datos obtenidos hasta el momento- era de 19.614, lo que quiere decir que el número de muertes registradas ha aumentado un 56%.

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria recoge los fallecimientos por todas las causas que han sido comunicados en los registros civiles y en el INE durante los últimos diez años. "Es un sistema de alerta. En el momento en el que las muertes que se van comunicando en los registros civiles sobrepasan el comportamiento de los últimos 10 años salta la alarma y hay que investigar qué está pasando y empezar a tomar medidas", explica Antonio Guirao, investigador de la Universidad de Murcia y experto en datos pandémicos.

De entre las muertes dadas durante este año, 5.748 son atribuibles a las temperaturas extremas, lo que equivaldría a un 19%. Por otro lado, la mayoría de las muertes en exceso no se deben, aunque se pueda llegar a pensar lo contrario, a la COVID-19 ni tampoco a las vacunas, sino a las causas principales de enfermedades circulatorias y diabetes. El envejecimiento y el deterioro del sistema sanitario aparecen también como posibles causas que ayudan a comprender la situación española.

Sin embargo, este repunte de fallecidos en nuestro país no es nuevo, ya que a finales de 2021 'The Objective' publicó que España había registrado un "desconcertante" número de muertes no esperadas que en noviembre llegaron a cuadruplicar los fallecimientos, en este caso sí se debieron a la COVID-19.

El investigador de la Universidad de Murcia indica que los factores que han conducido a esta situación podrían ser la relajación de las medidas restrictivas, la no mejora de la vacunación o la pérdida de concienciación de la población.

Madrid, Valencia y Barcelona son las comunidades con los datos de exceso de muertes más elevados.

Publicidad

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.

Antonio Tejado en su primera declaración ante el juez

Asalto al chalet de María del Monte: Su sobrino Antonio Tejado, entre los 11 procesados

El juez considera que Antonio Tejado pudo facilitar la entrada al inmueble y califica los hechos de "violencia extrema".