window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Apagón eléctrico

¿Puede volver a ocurrir un apagón como el del 28 de abril? Lo que sabemos hasta ahora

Confirmar las causas del histórico apagón eléctrico que sufrió España y evitar que vuelva a ocurrir en un futuro son los dos objetivos principales, pero, ¿qué se sabe hasta ahora?.

La Gran Vía, en pleno apagón eléctrico

Publicidad

¿Qué ocurrió?, ¿por qué ocurrió? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para que no vuelva a suceder?. Son las tres preguntas que se hacen todos los españoles tras el colapso total provocado por el mayor apagón eléctrico de la historia de España.

El pasado lunes, España entera se fundía a negro sin previo aviso y ante la sorpresa de millones de habitantes en toda la Península Ibérica. Nadie sabía qué estaba ocurriendo y, durante las primeras horas, tampoco se conocía el alcance real del apagón.

El país se paralizó. Durante varias horas, más o menos dependiendo de la comunidad autónoma, fue prácticamente imposible comunicarse con los familiares e informarse de lo que estaba ocurriendo.

Por momentos solo la radio, que volvió a demostrar que sigue siendo el medio de comunicación más robusto, resultó útil para conocer con mayor detalle lo que estaba ocurriendo. Los transistores volvieron a las casas, las plazas y los parques en un periodo de tiempo en el que el apagón impedía la posibilidad de navegar por internet ni utilizar redes sociales.

¿Qué ocurrió?

Han pasado ya dos días desde que se produjo el apagón eléctrico y todavía no se conocen con exactitud las causas del colapso. Mientras Red Eléctrica insistía en descartar un ciberataque, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, repetía una y otra vez que no se podía descartar ninguna hipótesis.

La Audiencia Nacionalinvestiga ya si se produjo un sabotaje informático, mientras el foco ahora se sitúa en el papel que pudieron tener las energías renovables en el histórico apagón.

Sobre esto se ha pronunciado Rubén Lijo, ingeniero eléctrico y profesor en la Universidad de Las Palmas. Lijo sostiene que "no necesariamente" más energía renovable es sinónimo de mayor vulnerabilidad.

En el momento del apagón, las energías renovables suponían el 78% del flujo energético. "Realmente a día de hoy no se puede afirmar que algo tan concreto esté detrás de la causa del problema porque no se ha delimitado esa causa", señala el experto.

"Lo que sería prudente ahora mismo es tratar de no elaborar relatos a posteriori", afirma Rubén Lijo, quien recomienda esperar al informe de Red Eléctrica para tener más detalles.

¿Puede volver a suceder?

"Puede, pero la probabilidad es muy remota", asegura el ingeniero eléctrico en una entrevista para Antena 3 Noticias: "Una cosa es lo posible y otra lo probable. Puede volver a pasar, pero la probabilidad es la misma que hace cinco días y hace un año, es una probabilidad muy remota. Es una rareza".

Mientras tanto, Pedro Sánchez promete "exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados" en un miércoles en el que Beatriz Corredor se ha situado en el foco.

La presidenta de Red Eléctrica ha descartado dimitir. "En esta casa se ha trabajado bien", ha asegurado. El Gobierno por su parte ha respaldado a Beatriz Corredor asegurando que el trabajo que hizo Red Eléctrica tras el apagón fue "extraordinario".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo

Estimulación magnética transcraneal, un tratamiento con el que logran la mejora del 70% de pacientes con enfermedades mentales

Se pueden tratar numerosas enfermedades mentales como depresiones graves, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivos, y también fobias, adicciones y estrés postraumático.

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.