window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Selectividad Cataluña

El TSJ de Cataluña prohíbe identificar a los alumnos que hagan la selectividad en castellano

El auto determina que no se debe identificar a los alumnos, ni tampoco anotar la opción lingüística elegida y dar opción a la elegir entre hacerla en castellano, catalán y aranés.

Estudiantes, tras realizar los exámenes de selectividad

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha determinado que las pruebas de selectividad que se van a realizar en este mes de septiembre en la región se deben presentar en tres idiomas (castellano, catalán y aranés) para que el alumno pueda realizar la prueba en la opción que él mismo elija.

El TSJC asegura en su auto que en ningún momento se debe identificar a los alumnos que realicen la prueba en idiomas diferentes al catalán y tampoco se ha de anotar la opción lingüística que escojan.

La Generalitat no actuó correctamente en junio

La sección quinta de la sala contenciosa-istrativa del TSJC considera que la Generalitat de Cataluña no cumplió correctamente con las medidas cautelares dictadas por la demanda presentada por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB) y en las que se obligaba a repartir las pruebas en las tres lenguas cooficiales de Cataluña "sin preferencia por ninguna de ellas".

La resolución se produce después del informe realizado en el que se analizaba conocer el grado de cumplimiento de esta resolución.

Tras analizar este informe, el TSJC ha requerido a la presidenta del Consejo Interuniversitario de Cataluña, la consellera de Investigación y Universidades, Gemma Geis, y al secretario del organismo, Josep Ribas, para que establezcan las instrucciones concretas a los presidentes de los tribunales para que en estas convocatorias de septiembre no se identifique a los alumnos "cualquiera que haya sido su opción lingüística", ni tampoco se anote la elegida.

istración "neutral"

El TSJC establece también que se debe ofrecer a los profesores vigilantes, vocales o presidentes los enunciados en las tres lenguas sin ninguna preferencia, dado que esta "corresponde a los alumnos para el mejor desenvolvimiento de sus ejercicios".

El alto tribunal pide que se garantice el anonimato del derecho de opción y asegura que esta corresponde al alumno y no a la istración, ya que esta "debe ser neutral".

Publicidad

Recreación artística de un cerebro humano contenido en el cráneo

Estimulación magnética transcraneal, un tratamiento con el que logran la mejora del 70% de pacientes con enfermedades mentales

Se pueden tratar numerosas enfermedades mentales como depresiones graves, trastornos de ansiedad u obsesivo compulsivos, y también fobias, adicciones y estrés postraumático.

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

La piedra natural en auge: “El mercado está en los albores de una gran explosión de la construcción”

Del 3 al 5 de junio, Vigo será el centro neurálgico de la arquitectura, el diseño y la construcción con piedra natural. Stonegal 2025, la primera feria internacional especializada exclusivamente en este material en Europa, llega con una ambición clara: impulsar el resurgir de un sector tradicional que vive un momento de transformación y oportunidad.