window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Galicia

El turismo de interior gana adeptos en Galicia, que roza el lleno esta Semana Santa

En Santiago de Compostela los porcentajes de ocupación se sitúan en un 100%.

El turismo de interior en Galicia

Publicidad

Las opciones para pasar las vacaciones de Semana Santa son variadas y para todos los gustos. Sin embargo, en Galicia hay un tipo de turismo que cada año gana adeptos: el turismo de interior. Uno de los destinos más representativos es la Ribeira Sacra, un paraje natural que se divide entre las provincias de Lugo y Ourense.

"Desde hace varios años el número de personas que vienen a pasar sus vacaciones aquí fue aumentando. Esta Semana Santa estamos a tope", explica Itziar Bernardo, del parador de Santo Estevo -en el ayuntamiento de Nogueira de Ramuín-. "El perfil es sobre todo turista nacional que viene buscando tranquilidad y naturaleza", añade. Y el vaivén de maletas así lo confirma, con personas llegadas de Madrid, Salamanca o Asturias.

Según datos del Clúster de Turismo de Galicia, se preveía superar el 80% de ocupación en toda la zona, con un especial éxito los establecimientos de turismo rural, que registran cifras de ocupación elevadas entre el Jueves Santo y el domingo.

Buenos datos en otros puntos de la comunidad

En Santiago de Compostela los porcentajes de ocupación se sitúan en un 100% en los establecimientos localizados en el casco histórico. Además, el Camino de Santiago sigue latiendo con fuerza después del doble Año Santo. En lo que va de 2023 han llegado a la capital gallega aproximadamente unas 18.000 personas que consiguieron su compostela.

En Ferrol, donde la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional, muchos establecimientos -tanto localizados en la propia ciudad como en la comarca- cuelgan el cartel de completo para los días fuertes.

Por su parte, en Sanxenxo, las previsiones apuntaban a un 85% de ocupación para los hoteles de tres y cuatro estrellas a la espera de las reservas de última hora.

Publicidad