window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

COMPARTE SU EXPERIENCIA

Lourdes Montes explica cómo ha sido su recuperación postparto tras nacer su tercer hijo: "No rápido, lo siguiente"

Un mes y medio después de tener a su tercer hijo con Fran Rivera, Lourdes Montes ha compartido su experiencia de su último postparto y algunos consejos para que la recuperación sea del todo satisfactoria.

Lourdes Montes, presentando a su Nicolás tras recibir el alta

Lourdes Montes, presentando a su Nicolás tras recibir el altaGtres

Publicidad

El pasado mes de abril nació Nicolás, el tercer hijo en común de Lourdes Montes y Fran Rivera. Según contó la diseñadora de moda en su momento, el parto fue "muy fácil y muy rápido" y "especialmente bonito". El benjamín de la familia nació "sin esfuerzo, tranquilo y rodeado de paz" y los primeros días con él fueron para ir acostumbrándose el uno al otro: "A veces más cansada, a veces menos, pero llena de ilusión por tenerlo en nuestras vidas", explicó Lourdes en un post en Instagram.

Con el paso de las semanas, la diseñadora y el extorero han afirmado en varias ocasiones que tanto ella como el niño están bien y que la recuperación ha sido del todo exitosa. Tanto, que incluso tan solo once días después de parir, pudimos ver a Lourdes, acompañada de su marido, en la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla el Domingo de Resurrección y unos días después, volvió para estar presente en la jornada taurina del 1 de mayo. En estas reapariciones se pudo comprobar que el postparto había ido muy bien y que ya estaba recuperada del todo.

Ahora, Lourdes ha hablado sobre cómo se preparó para este tercer parto y qué fue diferente respecto a los otros dos. Lo ha hecho con la fisioterapeuta que la ha llevado, Neus Gramage, especializada en suelo pélvico.

La preparación al parto de Lourdes Montes

La especialista detalla que es importante hacer un "trabajo consciente y controlado" antes de dar a luz porque esto ayuda a tener un parto fácil y rápido como el de Lourdes: "El niño nació sin ningún esfuerzo, sin tener prácticamente que empujar", recuerda la diseñadora. Además, facilita que la recuperación postparto vaya mucho mejor, como así ha sido en su caso.

La mujer de Fran Rivera asegura que con 40 años pensaba que la recuperación sería más lenta, pero ha sido lo contrario, ya que este tercer postparto ha ido mucho mejor que los anteriores: "No rápido, lo siguiente". Esto lo atribuye a "todo el trabajo previo que hemos estado haciendo", que ha permitido que el útero se haya contraído rápidamente, que haya podido hacer vida normal en muy poco tiempo y que se encuentre con "mucha más energía".

Lourdes Montes explicando la experiencia de su tercer postparto
Lourdes Montes explicando la experiencia de su tercer postparto | Instagram @neusgramage.fisiopilates

Gracias a estos tratamientos y ejercicios, ha podido aprender cosas que no sabía por la falta de información que a veces tienen muchas madres. Al no saberlas, "nos asustan cuando nos ocurren" y por eso destaca lo fundamental que es acudir a un profesional para que explique qué está pasando y resuelva todas las dudas, de la misma manera que "vamos al fisio para cualquier otra cosa". Y es que el parto es como un "traumatismo bestial" que provoca muchos cambios en el cuerpo y hay que cuidarlo.

La importancia del suelo pélvico en el proceso del embarazo

Como sabrás, la función del suelo pélvico es sostener órganos como la vejiga, el útero y el recto. Durante el embarazo, al soportar al bebé y al adaptarse a los cambios hormonales, queda afectado y puede provocar incontinencia urinaria o lesiones durante el parto, como desgarros perianales.

Por eso, existen ejercicios para fortalecer esta parte del cuerpo para prevenir estos inconvenientes y ayudar a tener un parto más eficiente y una recuperación muscular más rápida en el postparto. Por ejemplo, los ejercicios de Kegel (es decir, contraer y relajar los músculos), yoga prenatal y natación.

Ejercicio preparto
Ejercicio preparto | Freepik
Novamas» Vida

Publicidad