Publicidad

Marte

El aterrizaje de la Perseverance de la NASA en Marte hoy 18 de febrero, streaming en directo

Sigue el aterrizaje de la sonda espacial Perseverance de la NASA en Marte hoy jueves 18 de febrero en directo online.

La sonda espacial Perseverance de la NASA está a punto de aterrizar en Marte tras casi 7 meses de viaje. El éxito o fracaso del "peligroso aterrizaje" va a depender de los 7 minutos que pasarán entre la llegada del vehículo a la fina atmósfera marciana y la superficie de ese planeta, ya se les ha bautizado como los "siete minutos de terror".

Nadie podrá seguir en tiempo real por la diferencia de comunicaciones de 11 minutos entre ambos planetas. Perseverance es un rover de 6 ruedas y unos 3 metros de largo, y durante los 7 minutos del terror tendrá que defenderse solo en la difícil maniobra de descenso. Si Perseverance aterriza con éxito será el primer aterrizaje en el planeta rojo desde Curiosity en 2012 y el resultado se conocerá en escasos minutos. Si sale mal, el silencio hablará por sí mismo.

La sonda realizará el aterrizaje en un área "peligrosa": el cráter Jezero, que se cree fue el lecho de lago y por tanto sería rico en microorganismos fósiles. Sigue el aterrizaje de la sonda espacial Perseverance de la NASA en Marte hoy jueves 18 de febrero en directo online.

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.