window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Cardiología

El Hospital de Vigo Álvaro Cunqueiro se sitúa a la cabeza de la tecnología cardiológica

El centro ha puesto en marcha una nueva unidad de Imagen Cardíaca interdisciplinar y se convierte así en el primero de Europa con esta tecnología avanzada

El Hospital de Vigo Álvaro Cunqueiro se sitúa a la cabeza de la tecnología cardiológica

Publicidad

La unidad de Imagen Cardíaca del Hospital Álvaro Cunqueiro, recién formada, tiene como objetivo incrementar la eficacia y la calidad de los estudios de imagen avanzada cardiovascular y ampliar la capacidad diagnóstica de las patologías cardíacas. Para ello se ha formado con especialistas de ambos servicios, de los de Cardiología y Radiodiagnóstico.

El centro, que ya es de referencia en Imagen Avanzada Cardiovascular, se convierte así en "el primer hospital de Europa que cuenta con un sistema de imagen avanzada cardiológica con el máximo nivel de integración", explica a Antena 3 Galicia el gerente del Servicio Galedo de Saúde, José Flores.

Esta nueva área prevé realizar unos 5.000 estudios diagnósticos al año y está dotada con un TAC y una resonancia magnética. La imagen generada se integra en una única plataforma digital accesible desde cualquier punto de los servicios de Cardiología y Radiología.

Esta nueva tecnología, y la conjunción de las dos áreas permite "atender la demanda de cualquier estudio, con independencia del estado del paciente, aunque presente un ritmo irregular o frecuencias altas", destaca el jefe de servicio de Radiodiagnótico, Tan Vieito.

Nuevos equipos que facilitan el trabajo de los profesionales y que ayudan areducir los tiempos de espera en los diagnósticos al aunar a dos equipos, los de Cardiología y Radiología, con una única tecnología conjunta.

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.