Millonarios
Mark Zuckerberg se convierte en la segunda persona más rica del mundo y supera a Jeff Bezos
Zuckerberg alcanza los 206.200 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de 'Bloomberg'.

Publicidad
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha convertido por primera vez en la segunda persona más rica del mundo. Adelanta a Jeff Bezos, fundador de Amazon. Consigue este puesto al aumentar su patrimonio en 78.000 millones de euros. Logra este hito después de que Meta, la empresa matriz, alcance un máximo histórico en bolsa y tras recuperarse de la crisis del metaverso.
Zuckerberg alcanza los 206.200 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de 'Bloomberg'. El fundador de Facebook supera en 1.100 millones de dólares a Bezos tras robarle el segundo puesto. El primer puesto lo ocupa el magnate sudafricano Elon Musk con una fortuna de unos 256.000 millones de dólares.
El multimillonario dueño de Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp comenzó el 2024 en sexto lugar, pero ha ido superado a Bernard Arnault de LVMH y a Larry Ellison de Oracle, además de a Bezos. Fue a mediados de junio cuando el patrimonio neto de Musk era inferior al de Zuckerberg. Así de volátiles son estos puestos.
Meta, Tesla y Amazon cotizan de manera parecida al ser las tres acciones tecnológicas de gran capitalización. Esto significa que las fortunas de Musk, Zuckerberg y Bezos tienden a subir y bajar al mismo tiempo. Pero un mal informe de ganancias, una demanda explosiva, una investigación o un desastre de cualquier tipo podría tener un gran impacto, según detalla Bussiness Insider.
La CE acusa a Meta de obligar a los s de Facebook e Instagram a pagar para que no usen sus datos personales
La Comisión Europea (CE) acusó el pasado mes de junio a la empresa estadounidense Meta de incumplir la ley de mercados digitales en lo que respecta a la recopilación de datos personales de los s.
El organismo europeo consideró que Meta ha impuesto el modelo 'pago o consentimiento' y ha obligado a los s de Instagram y Facebook a pagar si no quieren que la compañía use sus datos para mostrar anuncios personalizados en las redes sociales. Si pagan la cuota, pueden acceder a una versión sin anuncios.
"La Ley sobre Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) está aquí para devolver a los s europeos el poder de decidir sobre sus datos. Meta ha forzado a millones de s en la Unión Europea a una elección binaria: pagar o dar consentimiento. En nuestra conclusión preliminar, esto es una infracción de la ley de mercados digitales", dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton en un comunicado.
Más Noticias
El apagón eléctrico en España se produjo por un "experimento" del Gobierno con las energías renovables, según 'The Telegraph'
Mercadona colabora en la Recogida Primavera 2025, una recaudación de fondos a favor de los Bancos de Alimentos
Nueva ayuda SEPE: 480 euros para todos los ciudadanos españoles que presenten estos documentos
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net
Publicidad