Aranceles
La metáfora del eurodiputado del PP, Fernando Navarrete, sobre la guerra arancelaria: "Cuando dos elefantes se pelean la que sufre es la hierba"
El eurodiputado del PP, Fernando Navarrete Rojas, destaca que la Unión Europea tiene que recordar los principios fundacionales a la vez que ser flexible para afrontar la nueva istración de Donald Trump.

Publicidad
La guerra arancelaria no es solo económica. Es la conclusión a la que han llegado los eurodiputados Jonás Fernández (PSOE) y Fernando Navarrete Rojas (PP) en el debate digital '¿Lo hablamos?'
China y Estados Unidos han anunciado un respiro a la guerra comercial que desató el presidente Donald Trump, llegando a anunciar aranceles del 145% para China. Esta semana ha habido un giro en las tensiones y han firmado un acuerdo que rebaja los gravámenes durante tres meses.
¿Es ese el principio del final de la guerra arancelaria? Para Navarrete "aún es pronto" para decirlo y no descartaría "que pueda haber otro giro en la historia". "Esta historia ha dado muchas vueltas, cuando parece que todo va mal y que va a acabar faltar hay un giro en la historia, ahora parece que se reconduce, que hay conversaciones...", explica.
"Esto va menos de comercio y economía y mucho más de geopolítica", añade el eurodiputado 'popular', porque Estados Unidos no teme "sacrificar" su propia prosperidad a cambio de la consecución de lo que ellos entienden como "sus objetivos de interés de seguridad nacional". "La racionalidad económica para algunos de los actores qu están jugando la partida es absolutamente secundario. Están dispuestos a sacrificar prosperidad suya y de otros a cambio de otros objetivos", añade.
Al respecto, ha intervenido el socialista Jonás Fernández para apoyar la tesis de Navarrete asegurando que no un debate "exclusivamente" económico, "es un debate geopolítico (...) esta nueva istración de Trump tiene una posición claramente muy distinta a la tradicional de EE.UU respecto al papel de la UE".
Para contextualizar la situación actual ha utilizado una metáfora que compara las fuertes potencias económicas con dos elefantes y el resto de los países el césped sobre el terreno en el que luchan: "Si me permite la caricatura, cuando dos elefantes se pelean la que sufre es la hierba. Los dos elefantes son China y EE.UU y nosotros, en el tablero geopolítico, somos un poco la hierba y sin embargo en el terreno económico estamos en primera línea del frente...", compara Fernando Navarrete.
Ser firme y flexible a la vez, el reto de la UE
Uno de los puntos que ha querido destacar es que la Unión Europea tiene que saber exactamente "qué tablero está jugando" para luego poder jugar "tácticamente bien la partida". "Tenemos que entender qué es lo que está en juego, si pensamos que esto lo vamos a solucionar con un paquete de ayudas -dice refiriéndose al paquete medidas anunciado por Sánchez- (...) estamos engañado a los ciudadanos, es mucho más severo", dice tajantemente el eurodiputado del PP.
Todo dentro de un marco total de incertidumbre en la que considera que buscar nuevos socios en el resto del mundo, como con México o Mercosur, es una apertura "inteligente". "Mercosur cobra especial importancia para España, necesitamos ratificarlo en el Parlamento Europeo en los próximos meses. Es vital", afirma durante el debate digital de Antena 3 Noticias.
Ser firme y flexible: el equilibro 'perfecto' para el eurodiputado Fernando Navarrete, en respuesta a la pregunta de Zara Vázquez, estudiante de la Universidad Camilo José Cela, que quiso saber si la UE debería tener una posición "más agresiva".
"Mi tesis es que tienes que ser muy claro y muy firme en tus principios y en lo que quieres conseguir, y bastante flexible en cómo quieres llegar hasta allí", explica. Para él la partida está "a medias". "Esto no es gratis para nadie (...) tenemos que jugar con firmeza pero también con inteligencia y flexibilidad", advierte. Y cree que la Comisión Europea ha actuado con cautela y que la posición de España es "distinta" a la del conjunto de la UE.
Por otro lado, el eurodiputado Jonás Fernández, ha percibido "menos asertividad" de la que hubiera deseado por parte del bloque comunitario, especialmente en los primeros meses. "No hablaré de agresividad sino de asertividad. La CE tardó en asimilar el reto de Trump", dice mientras insiste en la idea expuesta por el PP anteriormente de desarrollar nuevos mercados: "El mundo ya no es solo el Atlántico norte".
"Estados Unidos se puede llegar a permitir estas guerras comerciales, no le va a venir bien, pero se lo puede permitir. Nosotros no (...) El grado de flexibilidad es importante por principios y por intereses", destaca el del PP.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net
Más Noticias
-
El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes
-
Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan que una entidad social identifique a las personas sin hogar de Barajas
-
Jonás Fernández (PSOE), ante los aranceles: "La UE necesita desarrollar nuevos mercados, el mundo ya no es solo el Atlántico norte"
Publicidad