window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

ETS

Revolución en la salud sexual: lanzan la primera vacuna contra la gonorrea del mundo

A partir de agosto, Inglaterra comenzará a istrar la primera vacuna existente como medida preventiva contra la gonorrea. La iniciativa responde al aumento sostenido de casos y a la preocupación por la resistencia a los antibióticos.

Neisseria gonorrhoeae, la bacteria que provoca la gonorrea

Neisseria gonorrhoeae, la bacteria que provoca la gonorreaNIAID en Flickr bajo licencia CC

Publicidad

Estamos a punto de vivir un antes y un después en la salud sexual global. A partir del 1 de agosto, Inglaterra comenzará a ofrecer la primera vacuna del mundo contra la gonorrea, una medida pionera que forma parte de un programa de salud pública sin precedentes.

Este avance llega en un momento crítico: en 2023, se registraron más de 85.000 casos de gonorrea en el Reino Unido, una de las cifras más altas desde que comenzaron los registros en 1918. Esta enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, se ha vuelto especialmente preocupante debido al aumento de cepas resistentes a los antibióticos.

¿Qué vacuna se utilizará?

La vacuna que se empleará no es completamente nueva, sino que se trata de una ya existente: la 4CMenB, desarrollada originalmente para prevenir la enfermedad meningocócica B. Este fármaco es común en los programas de vacunación infantil y se istra a bebés entre las semanas ocho y dieciséis de vida.

Según informa el medio británico 'The Guardian', se ha descubierto que esta vacuna también ofrece protección cruzada contra la gonorrea, lo que ha impulsado su uso dentro de este nuevo programa sanitario.

"Momento histórico para la salud sexual"

La doctora Amanda Doyle, directora nacional de atención primaria y servicios comunitarios del NHS England, califica este desarrollo como un "gran avance para la salud sexual". Subraya la importancia de esta vacunación sistemática para "proteger a las personas, ayudando a prevenir la propagación de la infección y a reducir las crecientes tasas de resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas".

Doyle también explica que se ará en las próximas semanas con los pacientes seleccionados para recibir la vacuna. Además, durante la misma cita, también se ofrecerán vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), hepatitis A y B y MPOX (conocido comúnmente como viruela del mono).

"Los equipos del NHS de todo el país están trabajando arduamente para planificar el despliegue y garantizar que comience con buen pie, mientras que el programa de vacunación rutinaria con MPOX se basa en el progreso vital que el NHS ha logrado en los últimos meses para llegar al mayor número posible de personas elegidas", añade.

¿Qué es la gonorrea y cuáles son sus síntomas?

La gonorrea es la segunda infección bacteriana de transmisión sexual más común en el Reino Unido y puede afectar a personas de cualquier género. Se transmite principalmente a través del sexo vaginal, anal u oral sin protección y puede afectar a la uretra, el recto y la garganta.

Aunque en muchos casos es asintomática, cuando presenta síntomas, estos pueden variar según el sexo y la zona afectada:

  • En mujeres: sangrado vaginal fuera del ciclo menstrual, dolor al orinar, flujo vaginal abundante o dolor pélvico.
  • En hombres: secreción similar a pus desde el pene, hinchazón testicular o dolor al orinar.
  • En el recto: secreción anal, picor o sangre.
  • En los ojos: sensibilidad a la luz, dolor ocular o secreción purulenta.
  • En la garganta: dolor, inflamación o ganglios linfáticos inflamados.
  • En las articulaciones: dolor, hinchazón y enrojecimiento.

Una respuesta urgente a una amenaza creciente

Con esta campaña de vacunación, el Reino Unido busca frenar el aumento de infecciones y mitigar los riesgos asociados con la resistencia a los antibióticos. Esta medida, respaldada por estudios científicos y coordinada por el NHS, podría ser un paso clave hacia la erradicación de una de las ETS más persistentes del mundo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticiantena3.diariomaranhense.net

Publicidad

Un vapeador

El vapeo se dispara entre adolescentes: más de la mitad lo ha probado

La tendencia del tabaco en España está al alza. Más del 50% de los jóvenes de entre 14 y 18 años ha probado el vapeo. Los especialistas advierten sobre la normalización del consumo de nicotina y el riesgo que esto conlleva. Además, las cifras indican una creciente feminización del uso de estos dispositivos.

Antibióticos

Hallan una combinación molecular capaz de combatir una bacteria resistente a los antibióticos

Científicos del Hospital del Mar combinan una molécula con un antibiótico para frenar la Pseudomonas aeruginosa, una de las bacterias más peligrosas y resistentes.