window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Inflación

Calviño asegura que "todo apunta" a que bajará la inflación en marzo y que los precios se mantendrán estables en verano

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha señalado que el IPC será "la mitad" que el 2022 durante este año.

Preocupación en Europa por la subida de precios en los supermercados

Publicidad

Nadia Calviño, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha asegurado este miércoles durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso que España experimenta una senda de crecimiento positivo, que está "incluso acelerando" en el primer sector de 2023, después de haber crecido un 5,5% en 2021 y en 2022.

Calviño ha manifestado también que el crecimiento de nuestro país en estos últimos dos años supera la media de la zona euro y de los países del entorno, al mismo tiempo que se ha "logrado reforzar la confianza" de los inversores.

En marzo habrá un "cambio"

Como respuesta a las denuncias de los diputados Carlos Roja (PP), Iván Espinosa de los Monteros (Vox) y Edmundo Bal (cS), la vicepresidenta ha mostrado su defensa sobre la actuación de la política económica del Gobierno y critica que la oposición escoja justamente este momento para realizar ataques contra el Gobierno por los precios, ya que "todo apunta" a que en marzo habrá un "cambio" y la inflación bajará.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato adelantado del IPC de marzo, cuya tasa interanual aumentó en febrero hasta el 6%. "Hemos logrado bajar la inflación cinco puntos en cinco meses el año pasado y situarnos entre los países que tienen la inflación más baja de Europa", ha destacado Calviño.

ss

Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"

La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.