window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Multa a Meta

Irlanda impone a Meta una multa de 1.200 millones de euros por infringir la normativa de privacidad de datos

Meta avanzó que recurrirá la decisión de la autoridad irlandesa, tras la multa impuesta de 1.200 millones de euros por infringir la normativa de privacidad de datos. Se trata de la mayor multa de la historia de la Unión Europea por protección de datos.

Imagen del logo de Meta

Publicidad

La multinacional estadounidense Meta Platforms, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha sido sancionada con una multa de 1.200 millones de euros por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC) por la transferencia de datos personales de sus s desde la Unión Europea (UE) a Estados Unidos.

La sanción es la más elevada impuesta hasta la fecha por vulnerar las reglas de privacidad de la UE, superando la multa de 746 millones de Amazon por las autoridades de Luxemburgo. Además de la multa, exigen que Meta Ireland suspenda cualquier transferencia futura de datos personales a Estados Unidos durante cinco meses a partir de la fecha de notificación.

"La decisión registra que Meta Ireland infringió el artículo 46 del RGPD cuando continuó transfiriendo datos personales de la UE/EEE a Estados Unidos tras la sentencia"

Las autoridades irlandesas concluyeron que las transferencias de datos se llevaron a cabo en violación del artículo 46 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Consideran que, en estas circunstancias, deberán suspenderse las transferencias de datos.

"La decisión registra que Meta Ireland infringió el artículo 46 del RGPD cuando continuó transfiriendo datos personales de la UE/EEE a Estados Unidos tras la emisión de la sentencia del TJUE en el asunto Comisionado de protección de datos contra Facebook Ireland Limited y Maximillian Schrems", expone la autoridad irlandesa.

Desde aquella decisión judicial, la Comisión Europea (CE) eliminó el llamado "escudo de privacidad", el acuerdo con el que la UE y Estados Unidos regulaban la transferencia de datos entre ambos bloques. Sin embargo, prevén fijar un nuevo pacto regulatorio durante este año 2023.

La investigación de la comisión irlandesa, iniciada en agosto de 2020, ha examinado las herramientas diseñadas por Meta para transferir datos privados de s de Facebook desde la Unión Europea a Estados Unidos. Estas herramientas, conocidas como "cláusulas contractuales estándar", no tenían en cuenta los "riesgos para los derechos y libertades fundamentales" de los clientes en materia de datos, subrayó la DPC.

Meta recurrirá la multa

Por su parte, Meta avanzó en un comunicado que recurrirá la decisión de la autoridad irlandesa "incluida la multa injustificada e innecesaria", al tiempo que precisó que solicitará "la suspensión de las órdenes a través de los tribunales".

"Esta decisión es defectuosa e injustificada"

Asegura que se siente "señalada" y "decepcionada", ya que alegó que usa las mismas herramientas legales que "miles" de otras compañías del sector. "Esta decisión es defectuosa, injustificada y sienta un precedente peligroso para las innumerables empresas que transfieren datos entre la UE y Estados Unidos", concluyó.

ss

Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"

La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.