window.onload = function () { (function(){function r(e){if(!window.frames[e]){if(document.body&&document.body.firstChild){var t=document.body;var n=document.createElement("iframe");n.style.display="none";n.name=e;n.title=e;t.insertBefore(n,t.firstChild)}else{setTimeout(function(){r(e)},5)}}}function e(n,a,o,c,d){function e(e,t,n,r){if(typeof n!=="function"){return}if(!window[a]){window[a]=[]}var i=false;if(d){i=d(e,r,n)}if(!i){window[a].push({command:e,version:t,callback:n,parameter:r})}}e.stub=true;e.stubVersion=2;function t(r){if(!window[n]||window[n].stub!==true){return}if(!r.data){return}var i=typeof r.data==="string";var e;try{e=i?JSON.parse(r.data):r.data}catch(t){return}if(e[o]){var a=e[o];window[n](a.command,a.version,function(e,t){var n={};n[c]={returnValue:e,success:t,callId:a.callId};if(r.source){r.source.postMessage(i?JSON.stringify(n):n,"*")}},a.parameter)}}if(typeof window[n]!=="function"){window[n]=e;if(window.addEventListener){window.addEventListener("message",t,false)}else{window.attachEvent("onmessage",t)}}}e("__tcfapi","__tcfapiBuffer","__tcfapiCall","__tcfapiReturn");r("__tcfapiLocator");(function(e,t){var n=document.createElement("link");n.as="script";var r=document.createElement("link");r.as="script";var i=document.createElement("script");i.id="spcloader";i.type="text/javascript";i["defer"]=true;i.charset="utf-8";var a="https://sdk.privacy-center.org/"+e+"/loader.js?target_type=notice&target="+t;if(window.didomiConfig&&window.didomiConfig.){var o=window.didomiConfig.;var c=o.country;var d=o.region;if(c){a=a+"&country="+c;if(d){a=a+"®ion="+d}}}n.href="https://sdk.privacy-center.org/";r.href="https://sdk.privacy-center.org/";i.src=a;var s=document.getElementsByTagName("script")[0];s.parentNode.insertBefore(i,s)})("829e56eb-a72b-4b64-91c3-1e63c21ebf06","PycgBf28")})(); };

Presupuestos Cataluña

La patronal catalana pide sentido común a la Generalitat y unos presupuestos que den confianza a los empresarios

El presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre ha querido recordarle a la presidenta de los comunes, que "los empresarios damos trabajo a 17 millones de personas en España".

La patronal catalana pide sentido común a la Generalitat y unos presupuestos que den confianza a los empresarios

Publicidad

Josep Sánchez Llibre, el presidente de Foment del Treball, la principal organización patronal de Cataluña ha pedido, una vez más, al Govern "sentido común y esfuerzo de responsabilidad para que se elaboren unos presupuestos competitivos, en unos momentos económicos muy duros y de incertidumbre, para así, dar confianza a los empresarios".

Además, el presidente ha querido anticipar que cree que habrá aspectos de los presupuestos con los que no estarán de acuerdo. "Estoy casi convencido de que si se aprueban los presupuestos habrá algunos aspectos relacionados con la fiscalidad con los que no estaremos de acuerdo. Pero ya intentaremos resolverlo en el Parlamento", asegura.

En relación a las declaraciones que esta mañana ha dado la presidenta de En Comú Podem, Jessica Albiach, en las que afirmaba que los perdedores del acuerdo de los comuns con el Govern para los presupuestos eran Foment y Endesa. Sánchez ha respondido "que Albiach no se olvide, los empresarios damos trabajo a 17 millones de personas en España".

El líder empresarial ha recordado que Foment del Treball siempre ha estado de acuerdo con la subida de los salarios. Pero señala que "no podemos aceptar una subida del SMI para todos sin que se particularice en algunos sectores. Si el Gobierno no dialoga y pacta con los empresarios creo que no vamos en buena dirección".

ss

Tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota: "No somos quiénes para decidir qué dolor es más válido"

La compañía, que ya contaba con políticas pet friendly, como permitir llevar animales a la oficina, va más allá en su compromiso ético.

Bloque de viviendas

El PSOE propone subir impuestos a las viviendas vacías y los pisos turísticos y limitar la compra a extranjeros no residentes

El PSOE ha presentado en el Congreso una propuesta de ley con nuevas medidas fiscales para hacer frente a la crisis de la vivienda. Entre ellas, se incluyen subidas de impuestos a pisos turísticos y viviendas vacías, además de limitar la compra de inmuebles por parte de extranjeros no residentes.